¿Puede un sordo recuperar la audición?

¿Puede un sordo recuperar la audición?

Muchas personas piensan que la sordera es una enfermedad crónica que no se puede tratar, pero en realidad no es así. En muchos casos, la pérdida de audición o la sordera congénita pueden tratarse de forma que ¡se recupere la audición!

La capacidad auditiva depende de muchas estructuras

La pérdida de audición o sordera congénita es una enfermedad determinante para las habilidades sociales del individuo, ya que sin la capacidad de escuchar es fácil sentirse aislado, solo, impotente y frustrado. Poder oír sonidos es un proceso que implica a varias estructuras del oído. Los sonidos son vibraciones invisibles, conocidas como ondas sonoras, que se transmiten por el aire. Estas ondas de sonido pueden ser muy variadas, por lo que cada sonido parece único.

Las ondas sonoras se envían a través del oído externo al oído medio donde se convierten en ondas de presión mecánicas que, posteriormente, se transfieren al fluido en el oído medio. Estas ondas se envían al oído interno, denominado coclear, donde pequeñas fibras pilosas se ponen en movimiento y convierte las ondas del fluido en señales químicas en el nervio auditivo. Estas señales se envían al centro auditivo del cerebro, que lo interpreta como sonido.

 

Los distintos tipos de sordera se producen por daños en estas estructuras

Existen varios tipos de pérdida auditiva dependiendo de la estructura del oído que se haya visto alterada, o de si es congénita o adquirida. Estos incluyen:

  • Pérdida de audición conductiva: Una pérdida de audición de leve a moderada producida por un incorrecto funcionamiento del oído externo o del oído medio. Las causas pueden ser cambios en el tímpano o en los huesos del oído por traumas, infección del oído medio o defectos congénitos.

  • Pérdida auditiva neurosensorial / perceptiva: Pérdida de audición de leve a severa. Se produce por un incorrecto funcionamiento de partes del oído interno, como las células cocleares o ciliadas. Las causas pueden ser la edad, traumatismo craneoencefálico, ciertos medicamentos, el exceso de ruido o puede estar genéticamente determinada por los padres.

  • Pérdida de audición neural: Pérdida de audición de leve a severa, producida por un incorrecto funcionamiento del nervio auditivo, lo que puede ser consecuencia de traumatismo craneoencefálico, defectos congénitos o tumores.

 

La sordera se puede tratar con implantes en la cabeza

Para aquellas personas con pérdida auditiva de moderada a severa, para las que los audífonos no funcionan de manera óptima, y que obtienen baja puntuación en pruebas de reconocimiento de oraciones, existe un dispositivo que les puede devolver la audición. Se denomina implante coclear. Es un dispositivo médico electrónico que puede reemplazar la función defectuosa del oído interno del paciente. Un audífono normal amplifica los sonidos del entorno, mientras que el implante coclear convierte los sonidos en un código digital. Este código se envía a un implante colocado debajo de la piel del cráneo que convierte el código digital en un impulso eléctrico que estimula el nervio auditivo de la cóclea.  

Existen estudios que demuestran que el implante coclear puede mejorar la capacidad de audición hasta un nivel casi igual al de una capacidad auditiva completamente funcional. Pacientes que con audífonos consiguen solo un 10% de comprensión oracional, alcanzan un nivel de hasta un 80% tras realizárseles un implante coclear. El dispositivo puede incluso enfocar la audición en ambientes ruidosos, lo que hace posible hablar con personas que están al otro lado de una mesa donde haya muchas personas reunidas, escuchar música, hablar por teléfono, escuchar señales de auxilio y eliminar la sensación de aislamiento y frustración.

Para personas con pérdida de audición conductiva, pérdida de nervio auditivo unilateral o hipoacusia mixta, existe otro dispositivo que permite recuperar la audición. Cuando las estructuras en el oído externo o el oído medio no pueden dirigir las ondas de sonido, el audífono tendrá pocas posibilidades de ayudar al paciente. Para estos casos, existe un dispositivo denominado conductor óseo, que utiliza la capacidad de los huesos para conducir sonidos. Dado que el oído está rodeado de huesos, los sonidos pueden ser dirigidos a través de ellos hacia el oído interno, evitando así la vía aérea entre el oído externo y el oído medio, que es la vía que toman normalmente las ondas de sonido. Para ello, se puede utilizar un implante anclado en el hueso que permite obtener un sonido limpio y claro, sin los ruidos que a menudo sufren los pacientes con audífonos.  El dispositivo se llama sistema Baha® coclear, y antes de someterse a la cirugía, se puede probar para sentir el efecto.

 

Fuentes:

http://www.danaflex.com/2_Hearing_information/Hearing_information_adults_treatments_bone_conduction.html

Últimas noticias de salud

Todas las noticias de salud
¡Espere!
Solo toma 2 minutos.
¿Desea ser capaz de unirse a proyectos de investigación?
Gratis y no vinculante · más de 65.000 miembros
Panel de Salud

Únete al Panel de Salud

El objetivo del Panel de Salud es mejorar la salud a través de la investigación, pero necesitamos tu ayuda para ello. Puedes ayudarnos registrándote en el Panel de Salud y, de esta forma, participar en proyectos de investigación. Solo contactaremos contigo si tu perfil de salud se ajusta a un proyecto de investigación activo. Todos los proyectos de investigación son preaprobados por los Comités de Ética de la Investigación respectivos (REC, por las siglas en inglés de Research Ethics Committees).

Crear Perfil de Salud