El gluten – ¿bueno o malo?

El gluten – ¿bueno o malo?

¿Por qué algunas personas deciden evitar el gluten aunque no sean alérgicas a él? ¿El gluten es insano de verdad o es falso que una dieta sin gluten sea mejor?

¿Qué es el gluten?

El gluten es un complejo proteico que se encuentra en distintos tipos de granos como el trigo, el centeno, la cebada y la avena, pero no, por ejemplo, en el arroz, la quinoa y el maíz. El gluten es la sustancia que da a la harina de trigo sus cualidades de horneado, ya que hace que suba el pan. El gluten está formado por dos proteínas: gliadina y glutenina. La gliadina, en combinación con la grasa, hace que el gluten sea consistente y flexible, mientras que la glutenina hace que la masa sea elástica.

Como el gluten ofrece cualidades de horneado favorables, se ha popularizado la harina con un alto contenido de gluten. Sin embargo, el problema radica en que al cuerpo le suele costar digerirlo.

 

¿Qué es la intolerancia al gluten?

La enfermedad celiaca es el término médico para la intolerancia al gluten o la alergia al gluten. La enfermedad celiaca es una enfermedad intestinal crónica causada por la sensibilidad al gluten, ya que el sistema inmunológico provoca una respuesta anormal cuando la proteína se descompone en el cuerpo. Esta respuesta resulta en un daño en la pared intestinal y en la pérdida de cilios en la mucosa, lo que supone que la pared intestinal ya no puede absorber los componentes nutricionales cruciales. Por lo tanto, es importante saber si se sufre la enfermedad o no, puesto que requiere una dieta especial. Si no se sigue esta dieta, el resultado puede ser una carencia de vitaminas y minerales, debilitación de los huesos y un mayor riesgo de cáncer del intestino delgado.

Los síntomas de la enfermedad celiaca incluyen diarrea, nauseas, pérdida de peso, malnutrición y fatiga. El paciente también suele padecer gases intestinales. La enfermedad es genética y no se puede curar. Sin embargo, se puede tratar con una dieta sin gluten, en la que se excluyen todos los alimentos que contienen trigo, centeno y cebada, como la pizza, la bollería, el pan, la pasta, la cerveza y similares.

 

Pérdida de peso y una dieta sin gluten

Muchas personas que siguen una dieta sin gluten no tienen intolerancia al gluten; de hecho el 80 % tolera el gluten, pero lo dejan fuera de sus dietas. Se ha popularizado comer pan sin gluten, pero ¿es sano en realidad?

Si evitas el gluten, podrías estar poniendo en peligro tu salud, según muchos expertos sanitarios. El motivo es que los granos enteros ricos en gluten también son ricos en minerales, vitaminas y fibra, mientras que los productos sin gluten suelen estar elaborados a base de granos refinados bajos en nutrientes. Los estudios han demostrado que las dietas sin gluten suelen carecer de componentes nutricionales importantes como la fibra, el ácido fólico, el calcio, la vitamina B12, el fosfato y el zinc. Es posible comer sano sin gluten, pero para hacerlo hay que conocer el contenido de vitaminas y minerales de muchos alimentos diferentes.

Son muchos los que creen que cuando pierden peso con una dieta sin gluten, la pérdida de peso se debe a la falta de gluten. Pero esto no es así. Es más posible que la pérdida de peso se deba a la falta de bollería y comida basura. Por lo tanto, una dieta sin gluten no es mágica, más bien es un cambio regular a una dieta con menos calorías. Si quieres perder peso, no es necesario que evites todos los alimentos con gluten. Es más importante que consideres el valor calórico de los alimentos que comes.

Varios estudios han demostrado que las personas que comen granos enteros con gluten tienen un menor riesgo de padecer sobrepeso, diabetes, enfermedad cardíaca e incluso algunos tipos de cáncer. Los granos enteros te mantienen lleno más tiempo por su alto contenido en fibra y también contienen muchos antioxidantes beneficiosos. La fibra contribuye a un buen funcionamiento del sistema intestinal y las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias ayudan a proteger el cuerpo contra la enfermedad cardíaca y el cáncer.

Si todavía quieres seguir una dieta sin gluten o te ves obligado a hacerlo, es importante que lo hagas bien. Si no se consume trigo, es importante comer granos que no tengan gluten de manera natural, como el trigo sarraceno o la quinoa. Además, es importante comer mucha fruta y verdura, carne magra y productos lácteos bajos en grasa, según los dietistas.

Fuentes

1. https://min.medicin.dk/Sygdomme/Sygdom/208  
2. http://www.scientificamerican.com/article/most-people-shouldnt-eat-gluten-…
3. http://www.livescience.com/51826-gluten-free-diets-can-be-unhealthy.html

Últimas noticias de salud

Todas las noticias de salud
¡Espere!
Solo toma 2 minutos.
¿Desea ser capaz de unirse a proyectos de investigación?
Gratis y no vinculante · más de 65.000 miembros
Panel de Salud

Únete al Panel de Salud

El objetivo del Panel de Salud es mejorar la salud a través de la investigación, pero necesitamos tu ayuda para ello. Puedes ayudarnos registrándote en el Panel de Salud y, de esta forma, participar en proyectos de investigación. Solo contactaremos contigo si tu perfil de salud se ajusta a un proyecto de investigación activo. Todos los proyectos de investigación son preaprobados por los Comités de Ética de la Investigación respectivos (REC, por las siglas en inglés de Research Ethics Committees).

Crear Perfil de Salud