Ayuno - pros y contras

Ayuno - pros y contras

Muchas personas ayunan, aunque por motivos diferentes. ¿Qué trascendencia tiene el ayuno para el bienestar del cuerpo?

Muchas personas ayunan, aunque por motivos diferentes. Durante el Ramadán los musulmanes ayunan, lo que significa que durante 29 o 30 días no pueden comer, beber, fumar o mantener relaciones sexuales desde el amanecer hasta la puesta del sol. La llamada dieta 5:2 también implica ayunar, pero solo durante dos días a la semana, mientras que los otros cinco días se ingieren las calorías recomendadas. Normalmente, la siguen personas que desean perder peso. Pero ¿qué trascendencia tiene el ayuno para el bienestar del cuerpo?

 

Se han realizado muchos estudios sobre los efectos del ayuno

El doctor Michael Mosley, defensor de la dieta del ayuno, menciona, entre otras cosas, que esta dieta no solo tiene un efecto positivo cuando se trata de perder peso de forma voluntaria, sino que presenta otros beneficios para la salud. Entre otras cosas, destaca estudios que se han realizado sobre el ayuno intermitente, que demuestran que las personas que la siguen no sólo experimentan una mejoría en la presión arterial y en sus niveles de colesterol, sino también en su sensibilidad a la insulina. Otro estudio investigó cómo afecta al cuerpo pasar un día de la semana ingiriendo solamente agua, y se encontró un menor riesgo de contraer diabetes entre las personas con alto riesgo de padecerla. Otros estudios han evaluado ayunos de dos a cuatro días, es decir, ayuno prolongado, y se ha visto que incluso podrían suponer el reinicio del sistema inmunológico mediante la eliminación de las células inmunes antigua y la regeneración de nuevas células. Este proceso podría proteger contra el daño celular causado por factores como el envejecimiento o la quimioterapia.

 

Estos efectos se deben a...

Los mencionados efectos del ayuno se deben a varios factores.

La falta de energía procedente de los alimentos durante el período de ayuno hará que el cuerpo comience a utilizar sus reservas de glucosa en el hígado y en los músculos después de, aproximadamente, ocho horas de ayuno. Cuando se agotan estos depósitos, el cuerpo comenzará a utilizar la grasa como fuente de energía, lo que ocasiona la pérdida de peso. Quemar grasas puede ayudar a mantener la masa muscular y a reducir los niveles de colesterol. Además, se produce una "desintoxicación" (purificación), ya que las toxinas que se almacenan en los tejidos grasos del cuerpo se disuelven y se eliminan.

En cuanto al efecto sobre el sistema inmunológico, investigadores de la Universidad del Sur de California mencionan que cuando se hace ayuno, el sistema intenta ahorrar energía, y, para ello, una de las cosas que el cuerpo puede hacer es reutilizar como fuente de energía una gran cantidad de las células inmunes que son innecesarias, especialmente aquellas que pueden ser dañadas. Además de que los investigadores observaron una renovación de las células del sistema inmunológico en ratones, después de un ayuno de dos a cuatro días, también encontraron que enfermos de cáncer que estuvieron en ayunas durante tres días antes de la quimioterapia, estaban protegidos contra lesiones en las células del sistema inmunológico, lesiones que la quimioterapia podría haber causado.

 

No todo son ventajas

Sin embargo, el ayuno no conlleva solamente ventajas para la salud. Según el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra (Englands National Health Service), existen también riesgos para la salud asociados con el ayuno intermitente. Muchas personas sufren deshidratación, fundamentalmente debido a que su cuerpo no recibe ningún líquido procedente de alimentos. Por ello, se recomienda durante el ayuno asegurarse de estar bien hidratado. Si usted está acostumbrado a ingerir desayuno, almuerzo, cena y, además, otros tentempiés, los períodos de ayuno podrían resultar muy duros. Así, el ayuno podría elevar los niveles de estrés y provocar dificultades para dormir. La deshidratación, el hambre o la falta de sueño durante un periodo de ayuno también pueden provocar dolores de cabeza.

El ayuno también puede causar ardor de estómago. La falta de alimento sólido conduce a una reducción de los ácidos del estómago, lo que ayuda a digerir la comida y destruir bacterias. El olor de la comida o pensar en comida durante el período de ayuno, puede hacer que el cerebro le diga al estómago que debe producir más ácido, lo que ocasiona acidez.

Además, se plantea la cuestión de si la cura de ayuno es una forma eficaz de perder peso. Mientras que muchas personas que quieren bajar de peso comienzan con la dieta 5:2 porque varios dietistas la recomiendan, hay otros que, sin duda, no son defensores de las curas de ayuno. Esto se debe a que no creen que la pérdida de peso resultante sea duradera, sino que la pérdida de peso rápida que produce el ayuno es más una pérdida de líquido en el cuerpo, cuando la persona tiene exceso de calorías. Tan pronto como se empiece a comer normalmente otra vez, el cuerpo volverá a absorber el líquido, y el peso perdido se recuperará poco a poco. Asimismo, muchos expertos en salud temen que las curas de ayuno alejen a la gente de recomendaciones saludables sobre el consumo de frutas y verduras, y podrían conducir a desórdenes alimenticios o a comer en exceso.

 

Fuentes:

http://www.medicalnewstoday.com/articles/295914.php?sr

Últimas noticias de salud

Todas las noticias de salud
¡Espere!
Solo toma 2 minutos.
¿Desea ser capaz de unirse a proyectos de investigación?
Gratis y no vinculante · más de 65.000 miembros
Panel de Salud

Únete al Panel de Salud

El objetivo del Panel de Salud es mejorar la salud a través de la investigación, pero necesitamos tu ayuda para ello. Puedes ayudarnos registrándote en el Panel de Salud y, de esta forma, participar en proyectos de investigación. Solo contactaremos contigo si tu perfil de salud se ajusta a un proyecto de investigación activo. Todos los proyectos de investigación son preaprobados por los Comités de Ética de la Investigación respectivos (REC, por las siglas en inglés de Research Ethics Committees).

Crear Perfil de Salud