¿Qué es el cáncer cervical?
El cérvix es la parte del útero orientada hacia la vagina. Por lo tanto, el cáncer cervical es cáncer en el cérvix, y está causado por un crecimiento incontrolado de células anormales en la membrana mucosa. El motivo de esta anormalidad son los cambios en el ADN de las células (material genético), situado en el núcleo celular. Esto resulta en una alteración en el aspecto y el patrón de crecimiento, que es la causante del desarrollo del cáncer. La enfermedad se puede dividir en cuatro estadios dependiendo de cuánto se haya extendido el cáncer.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer cervical?
Algunos de los síntomas del el cáncer cervical son:
- Sangrado durante las relaciones sexuales o la actividad física que luego se puede volver permanente
- Dolor en el abdomen
- Constricción o cierre del tracto urinario, lo que limita el paso del líquido y provoca dolor en los costados.
Es importante destacar que estos síntomas pueden indicar otros trastornos que no son cáncer, pero, si tienes alguno, deberías ir al médico.
¿Cuáles son las causas del cáncer cervical?
El cáncer cervical está causado por una infección vírica llamada «virus del papiloma humano» (VPH). Esta enfermedad tiene muchos tipos, pero solo unos pocos pueden infectar a los humanos y causar alteraciones celulares. Además, el virus se transmite sexualmente. Las alteraciones de las células suelen ser reversibles, por lo que vuelven a desaparecer y el tejido permanece normal. Sin embargo, algunos cambios son permanentes y pueden causar que se desarrolle el cáncer cervical. El riesgo de cáncer cervical aumenta con el número de parejas sexuales que hayas tenido, ya que aumenta el riesgo de haber intimado con una persona infectada. El tabaquismo también aumenta el riesgo.
¿Cuáles son los tratamientos para el cáncer cervical?
El tratamiento depende del grado del cáncer cervical del paciente. Si es un precursor del cáncer, un procedimiento llamado «conización» puede eliminar las células que solo hayan cambiado ligeramente. Cuando el cáncer se ha manifestado, el curso del tratamiento varía en cada situación. El tratamiento puede incluir una operación para extirpar el útero y los nódulos linfáticos, así como radioterapia y quimioterapia. Cuanto antes se detecte la enfermedad e inicie el tratamiento, mejor son los pronósticos a largo plazo. El cáncer cervical es una enfermedad mortal y los síntomas deben tomarse en serio. Cuanto mayor es el estadio, mayor es la mortalidad.